1. Ensayos inmunoenzimáticos tipo ELISA: está basada en el principio inmunológico del reconocimiento y unión de los anticuerpos ( frente a péptidos β-amiloides y frente a la proteína tau, en su estado fosforilado o defosforilado) a las moléculas que reconocen como extrañas (antígenos).
- ELISA tipo sandwich: se emplean dos anticuerpos diferentes que se unen de manera directa a la proteína de interés, que queda atrapada entre ambos como en un sandwich.
- ELISA tipo competitivo: Se cuantifica la cantidad de anticuerpo libre para determinar la cantidad de proteína de interés en la muestra. Cuanto más anticuerpo libre se detecta, menos cantidad de proteína de interés contiene la muestra.
2. Western Blot: ensayo
inmunoenzimático para la detección de proteínas concretas (β-amiloide, tau,
etc.) de una muestra mediante el uso de anticuerpos específicos. Consta de 2 fases:
- Primera fase: en la que se produce la separación de las proteínas de una muestra mediante un proceso conocido como electroforesis.
- Segunda fase: se produce la transferencia de las proteínas a una membrana sintética, quedando éstas en su superficie. En esta membrana se produce la unión de la proteína con el anticuerpo, que lleva una enzima unida a él. Esta enzima cataliza una reacción cuyo producto final permite identificar la proteína de interés.
3. Técnicas proteómicas:
- Espectrometría de masas: es una técnica analítica para la detección de compuestos químicos y biológicos en función de su relación masa-carga (m/z). Se ha empleado como herramienta para la identificación de un alto número de marcadores biológicos para la enfermedad de Alzheimer.
- Microarrays de proteínas: Esta técnica permite comparar las diferencias en los niveles de expresión de miles de proteínas a la vez, en enfermos de Alzheimer y personas sanas, posibilitando la identificación de marcadores potenciales para el diagnóstico de la enfermedad.
4. Diagnóstico genético
- Microarrays de ADN: esta técnica se ha empleado para establecer diferencias de expresión génica entre individuos sanos e individuos con enfermedad de Alzheimer o individuos con alto riesgo de desarrollar la enfermedad. Mediante el análisis de los resultados se pueden identificar nuevos marcadores genéticos de la enfermedad, pero también obtener información acerca de los procesos que se encuentran alterados.
BIBLIOGRAFÍA:
Documento relacionado






CÓMO ME CURÉ DE LA ENFERMEDAD DE ALZIEMEIR
ResponderBorrarMe diagnosticaron (enfermedad de Alziemeir) durante los últimos 2 años, lo que me hizo perder mi trabajo y mi relación con mi prometido después de que él descubrió que tenía la enfermedad de Alziemeir, ella me dejó y yo hice todo lo posible para que ella se quedara, pero ella Me descuidó hasta que un amigo mío del Reino Unido me dijo Gran sanador, que restaurará mi vida con su poderosa medicina herbaria curativa. Luego me envió su dirección de correo electrónico para contactarlo: drimolaherbalmademedicine@gmail.com. Y rápidamente me comuniqué con él y me dijo que mi condición se resolvería en unas semanas, que trataría la enfermedad de inmediato solo si podía aceptar la confianza en él y aceptar sus términos y condiciones. Acepté porque necesitaba mucha ayuda. por supuesto, así que hice todo lo que me indicó. Y sorprendentemente después de dos semanas, me envió un mensaje de texto, que debía ir rápidamente al hospital para un chequeo, lo cual realmente hice, le confirmo a mi médico que ahora estoy (Alziemeir Negativo) mi corazón se llenó de alegría, porque verdaderamente la enfermedad me privó de muchas cosas de mi vida, Esto es un Milagro, el dr imoloa también usa su poderosa medicina herbaria para curar las siguientes enfermedades: enfermedad de lupus, úlcera bucal, cáncer de boca, dolor corporal, fiebre, hepatitis A.B.C., sífilis, diarrea , VIH/SIDA, enfermedad de Huntington, acné en la espalda, insuficiencia renal crónica, enfermedad de Addison, dolor crónico, enfermedad de Crohn, fibrosis quística, fibromialgia, enfermedad inflamatoria intestinal, enfermedad fúngica de las uñas, enfermedad de Lyme, enfermedad de Celia, linfoma, depresión mayor, melanoma maligno , manía, melorreostosis, enfermedad de Meniere, mucopolisacaridosis, esclerosis múltiple, distrofia muscular, artritis reumatoide, enfermedad de Alzheimer, enfermedad de parkison, cáncer vaginal, epilepsia, trastornos de ansiedad, enfermedades autoinmunes, dolor de espalda, esguince de espalda, trastorno bipolar, tumor cerebral maligno, Bruxismo, bulimia, enfermedad del disco cervical, enfermedad cardiovascular, neoplasias, enfermedad respiratoria crónica, trastorno mental y del comportamiento, fibrosis quística, hipertensión, diabetes, asma, artritis inflamatoria autoinmune. Enfermedad renal crónica, enfermedad inflamatoria de las articulaciones, impotencia, espectro de alcohol feta, trastorno distímico, eccema, tuberculosis, síndrome de fatiga crónica, estreñimiento, enfermedad inflamatoria intestinal, cáncer de huesos, cáncer de pulmón. contáctelo por correo electrónico: drimolaherbalmademedicine@gmail.com